CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Eva Madrigal en el II Encuentro sobre Mujer en la Industria y la Minería: “Los planes de igualdad son positivos y su implantación muy necesaria”

  • La responsable de Mujeres e Igualdad insiste en la necesidad de que las jóvenes tengan referentes entre los cargos directivos, en los puestos medios y en las cadenas de producción

Trabajadoras de la industria, organizaciones sindicales, Administración y empresas participaron ayer en el II Encuentro sobre la Mujer en la Industria y la Minería, que organiza la Junta de Andalucía. Las responsables de Política Sindical y de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria se desplazaron hasta Sevilla para incorporarse a la jornada. Eva Madrigal describió las barreras que encuentran las mujeres para incorporarse al sector y lamentó la profunda brecha formativa que todavía existe. 

30/01/2025.
La primera por la derecha, la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria

La primera por la derecha, la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria

Dentro de la Semana de la Mujer en la industria y la minería andaluza, la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía organizó ayer en Sevilla un encuentro en el que participó CCOO de Industria. La responsable de Mujeres e Igualdad tomó la palabra en la segunda de las mesas de debate, la que tenía por título “Trabajando por la igualdad”. Junto al resto del ecosistema industrial, Eva Madrigal explicó el trabajo que hace el sindicato para mejorar la participación de la mujer y destacó el papel que juegan los planes de igualdad que se negocian con las empresas. Insistió en que “son positivos” y en que su implantación es “muy necesaria” para lograr aquello que no consiguen por iniciativa propia. 

La sindicalista también incluyó en su relato una descripción de las barreras que encuentran las mujeres para incorporarse a la industria manufacturera y habló de la profunda brecha formativa que existe. Coincidió con sus compañeras de mesa en que conviene que las mujeres más jóvenes tengan referentes femeninos, no solo en los puestos de dirección, también entre los mandos medios y en la cadena de producción. 

En este bloque de la jornada también se buscaron estrategias para favorecer la promoción de las trabajadoras en la industria, se encontraron buenas prácticas y se habló de la necesaria coordinación entre Administración y agentes sociales. 

Como no podía ser de otra manera, la formación se abordó en casi todas las intervenciones. Eva Madrigal propuso visibilizar las oportunidades que ofrece el sector, incentivar la incorporación de alumnas a los centros formativos vinculados con la industria y fomentar convenios de colaboración entre las empresas, la formación profesional y la Universidad. “Es un buen lugar para trabajar”, concluyó.